-
Introducción
En la actualidad, la deserción escolar es un problema que afecta de manera significativa el progreso del sistema educativo en Colombia. Su impacto es notorio en ciertas zonas, especialmente en las áreas rurales y de difícil acceso. La calidad, la cobertura y la equidad en la educación continúan siendo obstáculos que impiden una educación para todos y amplían las brechas de acceso a educación superior. Diversos factores socioeconómicos y culturales inciden en dicho fenómeno y, a su vez, frenan el índice de desarrollo en los territorios. En esta línea, Bourdieu y Passeron (1970) afirman que el capital económico, como los ingresos familiares, y el capital cultural, como la educación de los padres, se transmiten entre generaciones. De este modo, se mantienen las diferencias que determinan si una persona tiene éxito o fracasa en su educación.
Ahora bien, por medio de la propuesta se buscan generar estrategias al interior de la escuela que impacten de manera directa y significativa una de las aristas del problema planteado en el caso y donde se construyan espacios que viabilicen la mejora en cuanto a las oportunidades reales de los estudiantes, preparándolos en las competencias del siglo XXI para los desafíos de un mundo globalizado, digital e interconectado.
El diseño instruccional del entorno virtual institucional de un curso preparatorio para las pruebas Saber 11, a través de escenarios mediados por TIC, con los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Técnica Los Andes en Planadas Tolima, enfatiza la preparación temprana permitiendo desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales, fomenta el fortalecimiento de la oferta educativa mejorando la calidad en la educación y disminuyendo los índices de deserción escolar.
Cursos disponibles
El diseño instruccional del entorno virtual institucional de un curso preparatorio para las pruebas Saber 11, a través de escenarios mediados por TIC, con los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Técnica Los Andes en Planadas Tolima, enfatiza la preparación temprana permitiendo desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales, fomenta el fortalecimiento de la oferta educativa mejorando la calidad en la educación y disminuyendo los índices de deserción escolar.
- Profesor: Juan Camilo Bohórquez Amaya
- Profesor: Josué Julián Caicedo Moreno
- Profesor: Johanna Gómez Ramos
- Profesor: Ronald Macmahon